top of page

Acandí una experiencia de ecoturismo extraordinaria

Foto del escritor: Jesmary PiñeiroJesmary Piñeiro

Si te gusta estar en conexión con todo lo que se refiere al ecoturismo, sin duda Acandí te sorprenderá, pues es uno de los secretos mejor guardados de Colombia para que los amantes de la naturaleza puedan disfrutarla en toda su extensión, es por eso que hoy te daremos tips para que tu experiencia sea inolvidable, comencemos!


Acandí es una majestuosa zona ubicada al norte del departamento del Chocó, en el Golfo de Urabá, de frente al mar Caribe, a unos 366 km de Quibdó y forma parte de los territorios de Darién al occidente del río Atrato y en la parte noroccidental limita con Panamá.



Acandi, Colombia

Puedes llegar de tres maneras, según sea tu gusto. Por vía aérea con nuestro sistema de boletería online y con los mejores precios, a través del aeropuerto Alcides Fernández que queda en Acandí o por el aeropuerto privado en Capurganá; por vía terrestre desde el municipio de Unguía o, por vía fluvial en trayectos desde los municipios de Turbo y Necoclí.


Para que disfrutes de una estancia agradable y con todas las comodidades, Bonaitur tiene las mejores opciones del hospedaje ideal combinado con las actividades y planes que sin dudas te harán disfrutar de la mejor experiencia de ecoturismo.


Justamente para las fechas de la próxima temporada de Semana Santa, en Acandí se llevará a cabo uno de los eventos naturales más hermosos que puede verse una vez al año.

El anidamiento de las tortugas Carey y Caná
Tortuga Carey

En el Santuario de Playón y Playona, es donde podrás ser testigo del anidamiento de las tortugas marinas. Además, podrás ver diversidad de especies marinas, tales como: el bacalao, la isabelita, el jurel, la raya; y también infinidad de aves, los pelícanos, las gaviotas, el pájaro bobo y las garzas, entre muchas otras de las que habitan la zona.


También puedes planificar tus aventuras, recorriendo los corregimientos, esos territorios poco habitados pero de una belleza que te dejará casi sin palabras.


A Capurganá, en medio de la selva de Darién, llegarás en lancha, en un viaje de una media hora desde Acandí. Allí podrás visitar la Isla de Pájaros o seguir hasta la Bahía El Aguacate, donde podrás hacer snorkeling y ver el Hoyo Soplador.


Capurganá, Colombia

También puedes acercarte a La Piscina de los Dioses, que está a medio camino para llegar a La Coquerita, ese espectacular conjunto de piscinas naturales, unas de agua dulce y otras saladas, ¡toda una belleza!


Otro sitio hermoso en Capurganá, pero al que accedes caminando un poco más de hora y media, es "El Cielo" Así le llaman a un ambiente único que te hará desconectarte de todo y hacer click con la tranquilidad de unos pozos naturales de agua dulce y unas cascadas de ensueño.


Ahora bien, un poco más al norte está Sapzurro, casi en territorio panameño, desde allí podrás ver y llegar de la Bahía de la Miel o puedes ir hasta el Cabo Tiburón, el accidente costero que marca la frontera entre Colombia y Panamá, y es donde nace la Serranía del Darién.


A una media hora en lancha vas a encontrar la preciosa bahía Triganá, con una arena dorada y su mar azul super cristalino. Sus aguas son muy tranquilas y puedes hacer buceo mientras disfrutas de los bellísimos peces de colores que habitan las barreras de coral que la rodean, eso sí, siempre bajo la guía de unos amables pero celosos guías que te indicarán los mejores lugares para sumergirte.





¡ACANDI SE VISTE DE FIESTA!


Para el acontecimiento de la llegada de las Tortugas de Carey y de Caná,

Del 3 al 11 de abril se celebra el Festival y Reinado de la Tortuga Caná.

Durante estas festividades, siempre en conexión con la responsabilidad de ecoturismo, se acostumbra a realizar paseos ecológicos hacia los lugares donde anidan las tortugas. También hacen el Desfile de las Tortugueras y encuentros deportivos.



Y para final del mes de julio,

Del 29 al 1º de julio, se celebran los Carnavales de Triganá,

Como tributo al Árbol de la Vida, La Jagua, muy usado en la cultura indigena Embera y Kuna de la zona. El carnaval, además de darte la oportunidad de conocer las costumbres y tradiciones musicales, es una ocasión propicia para disfrutar de riquísimas comidas muy tìpicas: el arroz con frijolitos, los guisos de cangrejo y el mote de auyama, una crema a base de calabaza que no te puedes perder en tu viaje pues te reconfortará el alma.


Para finalizar el año, en Acandí puedes disfrutar de las Fiestas Novembrinas, que son las celebraciones para homenajear a los primeros habitantes que llegaron desde el Departamento de Bolívar para poblar esta magnífica zona y aprovechar los recursos que allí existen. En esos días la cumbia, la alegría y las carrozas de miles de colores, se apoderan del lugar.


Por todo esto Acandí es considerado uno de los tesoros de Colombia, es por eso que estamos para ofrecerte una experiencia maravillosa e inolvidable, de la mano con la naturaleza y todo su esplendor!


Comentarios


bottom of page