Con un mar coronado por intensa vegetación de selva silvestre, donde la naturaleza dice presente con todas sus fuerzas, así es cómo podemos describir la costa del Pacífico Colombiano!
Y es que el Pacífico Colombinno encontraremos una hermosa y maravillosa biodiversidad entre las selvas y el océano, verás las travesías de las ballenas jorobadas y a las tortugas marinas en las hermosas playas donde acostumbran anidar; bien sea que navegues a través de los manglares o descubriendo playas casi vírgenes, sentirás la aventura en este paraíso que está a tan solo un vuelo corto de dos de las ciudades más grandes de Colombia.
Hoy te invitamos a ver un poco de uno de los secretos mejor guardados de Colombia, el Pacífico es el lugar de expresiones culturales alegres y placeres culinarios en el que relajarse no solo es una opción, es la única.
Acompáñanos a conocer un poco más…
Comencemos con la ciudad más alegre del mundo: Cali, la tierra del ritmo!
Cali es la capital del Valle del Cauca, una ciudad con gran cantidad de atractivos turísticos y una vida cultural muy activa, es conocida como la capital de la salsa. Sin embargo Cali no es solo fiesta, en la ciudad podrás hacer recorrido por las orillas del río para disfrutar la vista de las edificaciones coloniales que son auténticos monumentos y también hermosas Iglesias como la Iglesia de La Ermita
También puedes visitar el Zoológico de Cali y también el monumento Cristo Rey, una réplica del Cristo Redentor de Río de Janeiro que observa vigilante a la ciudad desde el Cerro de las Tres Cruces.
Otros puntos interesantes en Cali son: el Museo La Tertulia, el Museo del Oro Calima y el Arqueológico de la Merced, donde disfrutarás de obras únicas.
Por supuesto no puedes dejar de probar la gastronomía tradicional donde hay una fusión de cocina española indígena y africana que te llevarán a vivir deliciosos placeres culinarios a lo largo de la ciudad.
Uno de los eventos más esperados es la famosa Feria de Cali, unos maravillosos días llenos de salsa y baile para despedir el año al son de la fiesta.
Popayán, la ciudad blanca.
Una de las actividades que ha tomado relevancia en Colombia es lo que se conoce como el turismo religioso, en el Pacífico colombiano encontramos ciudades que guardan secretos arquitectónicos coloniales donde la mayor tradición histórica ronda alrededor de este tipo de turismo.
Una de ellas es Popayán, la ciudad blanca cómo se le conoce, ya que la mayoría de sus casas están pintadas en ese puro color y que ofrece un amplio abanico de atractivos turísticos y una hermosa historia arquitectónica de siglos pasados escrita entre sus calles y paredes.
Es ideal visitar Popayán durante la Semana Santa, para encontrarte con la hermosura de la celebración de un Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, donde las familias de la región se destacan adornando las iglesias y las imágenes religiosas para que los turistas tengan la mejor vista de ellas; también es esas fechas se realiza el super reconocido Festival de Música Religiosa, en el que desde hace más de 70 años donde se reúnen cantidad de artista agrupaciones corales muy reconocidos por la calidad de la música sacra que interpreta.
Aprovecha para visitar la hermosa iglesia de San Francisco, la iglesia La ermita de Popayán, el Santuario de Belén y el Templo de la Encarnación de las Monjas, son todas unas joyas arquitectónicas de siglos pasados.
Ahora bien, como en Popayán es el punto de origen de tres ríos emblemáticos de Colombia, como lo son El Magdalen, El Cauca y El Caquetá, vas a encontrar actividades al aire libre para realizar y disfrutar de las hermosísimas lagunas dónde podrás practicar de trekking, rutas de caminerías con diversas dificultades para personas con más o menos entrenamiento y un sin fin de ecoactividades.
Por otra parte, la gastronomía de Popayán también es una mezcla de culturas propias y las llegadas desde otras latitudes; cada año en el mes de septiembre se realiza el Congreso Gastronómico de Popayán, allí se reúnen grandes exponentes para ofrecer y degustar de los platos típicos preparados muchas veces a base de papa, así como también podrás vivir la experiencia del maíz y disfrutar de platos que parecen anclados en el tiempo.
¡Nos vamos a la costa: en Buenaventura, unión de selva y océano!
Siendo en la actualidad uno de los destinos turísticos más importantes del Pacífico colombiano, en Buenaventura podrás realizar infinidad de actividades ecológicas y ver cómo se desarrolla la vida alrededor del principal Puerto Marítimo del país.
Con una amplia biodiversidad en buenaventura tendrás la experiencia de una selva húmeda tropical con unos ríos maravillosos y unas cascadas desbordantes que desembocan en las playas donde un mar de color verde esmeralda es cómplice para qué las ballenas yubartas lleguen cada año, entre los meses de julio y octubre podrás disfrutar el avistamiento desde lanchas contratadas con operadores debidamente autorizados para que disfrutes de este maravilloso espectáculo natural.
En Buenaventura también está La Cascada La Sierpe, una de las tres caídas de aguas más hermosas de la zona que ofrece una belleza inigualable por su tamaño y belleza, escenario favorito de fotógrafos que se dan cita para retratar su majestuosidad.
Otros destinos obligatorios son Juanchaco y Ladrilleros ya que además de ser Miradores de las Ballenas, también ofrece unas maravillosas puestas de sol.
No puedes dejar de visitar La Reserva Forestal Protectora de los Ríos Escalares y San Cipriano, allí puedes contratar unos vehículos artesanales conocidos como “brujitas” que viajan a través de líneas del tren muy antiguas y que te llevarán a disfrutar de pozos y cascadas de agua dulce y a recorrer los ríos mientras prácticas la observación de la flora y la fauna de los alrededores.
Buenaventura también es conocida como La Ciudad Creativa por su gastronomía en un reconocimiento a la tradición culinaria ya que aquí se mezcla la agricultura la caza y la pesca para ofrecer unos platos deliciosos que típicamente utilizan el coco para acompañar arroces y caldos, además en la zona se encuentra el famosísimo “viche” un licor a base de caña de azúcar y al que se le atribuyen propiedades curativas.
Sin lugar a dudas, el Pacífico Colombiano ofrece una amplia variedad de lugares y actividades, para todos los gustos, así que no dudes en incluirlo en tus próximas vacaciones, definitivamente es un destino Bonaitur que no puedes dejar de visitar
Comments