top of page

La Guajira Colombia, hermosura y biodiversidad

Foto del escritor: Jesmary PiñeiroJesmary Piñeiro
Al extremo norte de Suramérica, está la Guajira colombiana… si bien es cierto que gran parte del territorio es considerado un desierto, hoy te mostraremos algunos lugares muy interesantes en este diverso territorio.

Comenzamos…


Palomino, el pueblo hippie de Colombia


De frente al majestuoso Mar Caribe y con la Sierra Nevada a sus espaldas, este pueblo encantador te ofrece una variedad en gastronomía, buenos hospedaje y cantidad de actividades acuáticas y ecológicas que te van a sorprender. Palomino es el refugio ideal para los amantes de la naturaleza, playas muy tranquilas dispuestas para acoger a los visitantes.


Palomino, La Guajira, Colombia


Se puede llegar vía terrestre desde Santa Marta, para encontrar con una amplia oferta de posadas y hospedajes para todos los gustos, hermosos hoteles boutiques frente al Mar o algo más cercano a la serranía como lo son las Fincas y Ecolodges acondicionadas con todas las comodidades.


Por su parte, la oferta gastronómica es variada y en lugares acogedores y muy bohemios, así que no puedes dejar de disfrutar la variedad de platos que ofrecen, muchos basados en los productos de cultivos locales y frutos del mar.

Ver la desembocadura del Rio Palomino es un verdadero espectáculo natural, donde la unión entre las dos aguas es una maravilla que no puedes dejar de visitar.



Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos


Ya hacia el norte de la Guajira, a una media hora de Palomino, en el Corregimiento camarones, te encontrarás con esta área protegida donde verás infinidad de aves y podrás conocer de cerca a los flamencos con la guía de los locales que gustosamente te llevarán de recorrido para el contacto con las aves. También puedes disfrutar de la tranquila Playa Camarones y disfrutar de ricas comidas. Solo debes planificar tu paseo al Santuario para que tu visita sea muy placentera.


Santuario de Flamencos


Riohacha


La capital del Departamento de la Guajira es el punto de partida para los planes y visitas ecoturísticas de toda la región, desde allí puedes salir a los diferentes parajes.


Hay un hermoso malecón por la costa y no puedes dejar de caminar por el Muelle Turístico Peatonal. En toda la extensión de su Avenida Primera, está el centro álgido, donde verás cantidad de artesanos ofreciendo sus manualidades muy típicas, te toparás con interesantes monumentos y también con los mejores sitios para comer en la ciudad.


Algo que no debes perderte es el Centro Cultural Riohacha, pues allí aprenderás sobre lo maravilloso de estas tierras y por supuesto de su cultura y tradiciones.



Centro Cultural Riohacha - Colombia

En Riohacha encontrarás preciosos hoteles en la primera línea de playa, fincas, apartamentos y casa vacacionales, lo importantes es siempre planear tu estadía con antelación, para que tu visita sea toda una experiencia.


Alta Guajira.


Es el territorio desértico más extenso de Colombia, es por ello su atractivo y por lo que es muy demandado por los turistas. Hay cantidad de tours y paseos guiados por este agreste paraje, donde encontrarás sitios súper interesantes para conocer, como lo son: Las Salinas de Manaure, un paseo genial para conocer sobre la producción de sal en Colombia. El Cabo de la Vela, que recibe a los turistas en sus conocidas “Rancherías” y ofrece hermosísimas playas con aguas verdes y azules intensas que son ideales para la práctica del kitesurf, además encontrarás una riquísima gastronomía basada en pescados muy frescos y mariscos.



Salinas de Manaure, La Guajira, Colombia


También podrás visitar el Cerro Pilón de Azúcar, una montaña sagrada para los indígenas Wayuu, habitantes autóctonos de la zona. Sin embargo, puedes subir a su cima para deleitarte con lo espectacular de las aguas que lo bordean.


Justo al lado del Cerro está Playa Dorada, una de las playas más bellas y tranquilas de la Guajira, donde la arena parece polvo de oro bañado por frescas aguas que invitan al descanso y al sosiego.

Playa Dorada, La Guajira, Colombia

Por el contrario, Playa Arcoíris es más bien un sitio árido y rocoso, con un fuerte oleaje donde no podrás bañarte, pero si verás ese choque del mar con la costa y te aseguramos que tendrás espectaculares gráficas de recuerdo de tu paseo por la Alta Guajira.


Piedra Tortuga, está unos quince minutos de caminata, te llevarán a esta particular formación con forma de caparazón, de allí su nombre, donde la vista hacia las playas vecinas y a la inmensidad del mar te harán disfrutar de un espectáculo natural maravilloso.


El Faro Cabo de la Vela, es el punto más visitado de este recorrido por la Alta Guajira, a eso de las 5:30 de la tarde, los visitantes se dan cita allí para deleitarse con los preciosos atardeceres que son únicos.


Una vez que sales del Cabo de la Vela, experimentados guías pueden conducirte a través del desierto hacia el extremo ubicado más al norte de Suramérica, pero antes de llegar allí te encontrarás con Bahía Portete, otra zona protegida por ser hogar de manglares e infinidad de caracoles, con hermosos pasos marinos en las tranquilas y profundas aguas de la ensenada.


El Faro. Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia

Siguiendo el camino, verás Bahía Hondita, un oasis luego de ver tanto desierto, en medio de un acantilado rocoso hay cautivadoras aguas verdes donde es común avistar a los bellos flamencos que están de paso en su ensenada.

La playa más lejana y paradisiaca de Colombia es en las Dunas de Taroa, de frente a un hermoso mar de frescas aguas que pareciera anclada en el tiempo pues por su lejanía, únicamente verás a los grupos de visitantes de paso que sólo cuentan con los suministros que hayan llevado consigo.


Y el final del recorrido por la Alta Guajira lo marca el Faro de Punta Gallinas, el territorio más alejado del país, el extremo norte de Suramérica, donde los turistas acostumbran dejar una especie de escultura de piedra, que según cuentan es la representación del deseo de volver a visitar esos hermosos parajes.


Un recorrido maravilloso para conocer las raíces de una cultura ancestral, toda una experiencia que no poder dejar de visitar, así que no esperes más y ponte en contacto con nuestros asesores. ¡La Guajira Colombiana es un destino Bonaitur que no te puedes perder!


Comments


bottom of page