top of page

Las nuevas experiencias gastronómicas en Bogotá

Foto del escritor: Marbella Brito Marbella Brito

La capital colombiana es sede de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Por lo que si tienes planeado un viaje ya sea de vacaciones o trabajo, podrás descubrir distintos restaurantes como Harry Sasson, Leo y Villanos en Bermudas han sido catalogados como los mejores de Latinoamérica según los 50 Best Latam 2017. Es por ello, que la cultura gastronómica de Bogotá es abundante, deliciosa y cálida, hecha para fortalecer a sus ciudadanos y visitantes. La más grande del país y cruce de culturas y nacionalidades.


El contraste entre los edificios coloniales que todavía visten la ciudad y sus nuevas infraestructuras te sorprenderán. Pasear por La Candelaria y disfrutar de su arte urbano, visitar los museos o sentarte en la Plaza de Bolívar, son algunas de las actividades que te ofrece Bonaitur en esta ciudad histórica. Entre ellas también podemos ofrecerte un tour para conocer mejor la historia de Bogotá. A continuación mencionamos algunos de los lugares mágicos que no debes dejar de conocer:

Andrés Carne de Res, un paraíso urbano


Al llegar a Bogotá, Bonaitur tiene grandes aliados para reservar un lugar en el infierno, el purgatorio o el cielo, como se llaman los cinco pisos que conforman Andrés Carne de Res. El espacio dedicado al averno es el más divertido. Ahí, al calor de una banda en vivo, podrás entonar éxitos latinoamericanos, ver cómo algunos extravagantes bailarines aplican sus mejores pasos de rock and roll y música disco, y sacar llamas en la pista mientras bailas cumbia colombiana.

El Aquelarre, alquimia de sabores


En el barrio de La Candelaria encontrarás El Aquelarre. Este restaurante comandado por el chef José Bautista, ha creado una carta acertada que combina recetas típicas, productos locales y toques contemporáneos. Prueba el acevichado de chicharrón carnudo —típico de la bandeja paisa— con tomates ahumados y papas criollas.

Su menú también presume el tomate de árbol, un fruto ácido que equilibra perfecto con un pollo marinado en hierbas. La mixología también tiene un sitio preferente. Te sugerimos el coctel de lulo —una fruta con una textura parecida al tomate verde que combinan con panela (piloncillo), albahaca, limón, soda y aguardiente, para deleitar su paladar.

Gaira Café Cumbia House, homenajear a los clásicos



Otro lugar para disfrutar de buena música y excelente gastronomía es Gaira Café Cumbia House, donde reina la fiesta. En este lugar, cuyo dueño es el cantante Carlos Vives, cantarás y bailarás al ritmo de hits latinoamericanos con espléndidos cantantes que imitan a íconos de los años 90 como Selena.

Todo lo anterior mientras pruebas platos típicos como las arepas y las deliciosas carimañolas, una especie de empanada con harina de yuca. De su mixología de autor te recomendamos la sirena de la Magdalena, almíbar de corozo, cítricos y una fruta llamada gulupa.

Palo de agua, honrar las raíces en Bogotá


A una hora de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, la chef Margarita Arredondo de Palo de Agua y todo su staff te llevarán por un recorrido sensorial conmovedor. Reserva con una semana de anticipación su menú de degustación Herencias.

A través de siete tiempos, te contará la historia de los habitantes del municipio de Chía, mientras descubres raíces como la kalawala en una mermelada, la cual monta sobre una chalupa de maíz con flores de sauco e hinojo, a la que añade sopa de tallos de la región y papas sabaneras en una salsa con 70% de cacao.

Café San Alberto, un clásico de Bogotá



Por supuesto, en Bogotá es obligado beber buen café colombiano. Haz una parada en Café San Alberto, el más premiado del país. Te sugerimos reservar el Bautizo cafetero; se trata de un taller y una cata de esta bebida donde aprenderás las cualidades del grano arábica, conocerás cómo se cultiva en Colombia y distinguirás sus notas frutales, a caramelo y chocolate.


Asimismo, no pueden dejar de probar los platos tradicionales de Bogotá que a continuación les recomendamos algunos de ellos:

Sopas


Uno de los platos insignia de la gastronomía bogotana es la Changua. Odiada por unos, amada por muchos más. Esta sopa caliente que incluye dentro de sus ingredientes leche, calado, cilantro y un huevo duro en el medio es el desayuno por tradición de muchos capitalinos. Es fácil de conseguir en cualquier panadería o restaurante de la ciudad.



Ajiaco Santafereño

Uno de los platos emblema de esta cocina típica de los bogotanos es el ajiaco santafereño. Esta sopa, elaborada con varios tipos de patatas, pollo, maíz, guascas y bañada con una buena ración de crema de leche y alcaparras, se acompaña de un plato de arroz cocido y una generosa rodaja de aguacate. Así que más de uno empezará a sudar (literalmente) si consigue terminar con todo el ajiaco.


Existen incontables restaurantes que lo sirven pero si se quiere degustar un ajiaco sabroso y bien elaborado recomendamos el restaurante Antigua Santa Fé o la Puerta Falsa. Si eres de los que no te gustan las alcaparras y la crema de leche, puedes pedir el ajiaco sin ellos. Más ligero e igual de rico.

Caldo de Costilla

El caldo de costilla bogotano es todo un “levanta muertos” que se puede tomar a cualquier hora del día. Personalmente nos gusta mucho tomar este tipo de caldos en el desayuno (si, has oído bien) o en la comida y son una forma relativamente saludable y muy nutritiva de recargar pilas para el día a día en la ciudad. Muchos «desayunaderos» y «piqueteaderos» del centro y el norte de Bogotá incluyen el caldo de costilla en su carta.




Lomo al Trapo

Los colombianos tienen una gran pericia a la hora de cocinar las carnes. Muchos asaderos cuentan con verdaderos maestros en eso de darle el punto perfecto a la carne, moviéndose “como pez en el agua” mientras manejan enormes jaulas llaneras atizadas con leña.



Una de las mejores técnicas para obtener de la carne un punto superior de jugosidad es la del lomo al trapo. Se cubre una buena pieza de lomo en sal fina, se rodea con un trapo de algodón bien húmedo y se dispone sobre las brasas de un buen fuego, y cuando me refiero a un buen fuego es uno bien llameante.

Y voilá, la magia ya está hecha. Eso y una buena cerveza fría te harán subir a lo más alto. El lomo al plato es típico en reuniones y asados y, aunque no sea una de las carnes más económicas, el gasto merece la pena. Uno de los mejores lomos al plato que puedes comer en Bogotá lo preparan en la ilustre cadena de restaurantes Andrés Carne de Res que como su propio nombre indica lo borda en eso de elaborar todo tipo de platos carnívoros.

Picada

Las picadas son un popurrí de papa criolla o patata francesa, salchicha, chorizo, morcilla de arroz (la clásica morcilla de Burgos española) tripas y/o corazón de vaca, siempre dependiendo de lo que tenga a mano el cocinero de turno. La pareja perfecta de esta típica tapa bogotana es una cerveza nacional bien fría. Se encuentran buenas picadas en los pequeños restaurantes y piqueteaderos del mercado de la Perseverancia.



Fritanga Bogotana

La fritanga es el término conocido para aquel grupo de comidas fritas típicas de la región. Una picada abundante con costillas de cerdo, carne de res, pollo, gallina, plátano asado, papa salada, papa criolla, mazorca asada, arepa, chorizo, chunchullo (chinchulín), longaniza, morcilla o rellena, chicharrón, entre otros. Una variedad de carnes que se acompañan de ají, chimichurri y guacamole. En algunas ocasiones se acompaña por ensaladas, más que todo en asados.



Esta preparación es muy colombiana, fácil de conseguir y económica. Actualmente hay diversos restaurantes tanto populares como turísticos que la ofrecen en espacios al aire libre. Perfectos para disfrutar el día.

Se sirve en una bandeja grande, en la cual cada uno de los comensales toma las partes que desea comer. Usualmente se hace con la mano siendo un momento muy interesante para compartir con amigos o con la familia, ya que todos comparten desde un mismo plato.

Tamal

Básicamente un tamal es una mezcla de ingredientes, normalmente varios tipos de carnes y harina de maíz, envueltos en hoja de banano, que es lo que le aporta ese sabor tan característico. Para algunos, el auténtico tamal santafereño se elabora a base de harina de maíz, piezas de pollo y cerdo, arvejas y/o garbanzos y un poco de hogao (un sofrito muy básico de tomate y cebolla).


Para comer un buen tamal acompañado de la clásica taza de chocolate recomendamos visitar la Puerta Falsa o la cafetería Florida, en la carrera séptima. Si estás en Cali, los mejores tamales vallecaucanos se elaboran en el restaurante Ringlete.

Empanadas Bogotanas

Las empanadas son uno de los platos más típicos de toda Colombia. Su capital no podría ser menos en este aspecto y en Bogotá se pueden encontrar una gran variedad de preparaciones de empanada prácticamente en cualquier esquina.



Empanadas elaboradas con masa de maíz, de trigo o de yuca y rellenas de carne, arroz, verduras, etc. La variedad es casi infinita. Lo mejor es que experimentes por ti mismo en varios puestos y, sobre todo, intenta que las empanadas en cuestión estén recién hechas. Las empanadas frías o recalentadas pierden mucho.

Bebidas

Qué mejor que terminar la jornada que con una agua de panela caliente con queso en pleno centro histórico de la ciudad. Si prefiere algo más espumoso nuestra recomendación es un chocolate con leche acompañado con almojábana. La zona de la Candelaria ofrece el ambiente ideal para este plan, sin embargo, ambas bebidas son fáciles de preparar o de conseguir en cualquier panadería.




La gastronomía junto con Bonaitur, les permitirá siempre contar historias a través de sus lugares, comidas e ingredientes y cómo las culturas conviven en estos alimentos que son parte de sus raíces. El reto de Colombia es contar esas historias para que todo el mundo conozca su cultura e identidad y lo que el país tiene para ofrecer y con nuestros paquetes, promociones, vuelos y hoteles disponibles podrás disfrutar de toda una experiencia culinaria para el recuerdo de una maravillosa aventura.

Comments


bottom of page