Manizales está ubicada a ocho horas por via terrestre desde la capital del país, y a tan solo 1 hora y 5 minutos en vuelos comerciales, esta ciudad del Eje Cafetero es universitaria por excelencia. Pero también es famosa por su feria, por la belleza de sus mujeres y de sus paisajes cafeteros.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_b832776f407d48d7ad8a28fd5329023c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3fbb49_b832776f407d48d7ad8a28fd5329023c~mv2.jpg)
“Manizales del alma” como dice la canción, brinda a sus visitantes un mundo de cultura y belleza arquitectónica gracias a sus atractivos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural, el Museo Arqueólogo de Manizales, la Catedral Basílica Metropolitana, el Museo Precolombino, el Palacio de la Gobernación, el Fondo Cultural Cafetero, la Iglesia de los Agustinianos y la Iglesia de la Inmaculada.
Su principal atractivo turístico es la Feria de Manizales, es el evento mas importante de la ciudad que se inició desde 1955 y que cada año congrega a multitud de visitantes durante la primera semana de enero. Desde el año 2006 esta feria es considerada patrimonio nacional, en ella sobresalen numerosas actividades lúdicas y culturales, así como la temporada taurina con las corridas de toros y el reconocimiento de las mujeres mas lindas con el Reinado Internacional del Café.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_5605ecb1810b4198a1a56e0d3ef86ef4~mv2.jpeg/v1/fill/w_950,h_475,al_c,q_85,enc_auto/3fbb49_5605ecb1810b4198a1a56e0d3ef86ef4~mv2.jpeg)
Gastronomia Tipica
Si de gastronomía se trata, como toda cultura y argot tiene su base en las costumbres antioqueñas; primordialmente los frijoles con garra de cerdo son famosos en toda la región, estos son servidos con carne, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, chicharrones y plátano madurito, el plato es por supuesto una maravilla, y es más conocido como bandeja paisa.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_6482e0c627e34225a246c41de5ca2e19~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3fbb49_6482e0c627e34225a246c41de5ca2e19~mv2.jpg)
La mazamorra de maíz endulzada con panela o la aguapanelita con queso son bebidas típicas; la bebida más representativa es el Aguardiente, que se llama Cristal y el ron lo debe pedir como Viejo de Caldas. Otras comidas son las arepas de maíz con queso, el sancocho y los buñuelos con natilla.
Historia y Cultura Arquitectónica
Palacio de la Gobernación
Reconocido por su estilo Barroco con detalles del Rococó y por las visibles influencias de la arquitectura francesa e italiana. El Palacio de la Gobernación resulta ser una hibridación de estilos arquitectónicos, pues en su interior también se encuentran columnas romanas y en algunos casos, dragones alados, estilo oriental. Este hermoso lugar fue construido en 1926 por el italiano Papio Bonardi y decorado por el colombiano Belisario Rodríguez. Está ubicado en la Carrera 21 calle 22 y 23.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_b42df18c1b05423786d828c5ce152a2c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3fbb49_b42df18c1b05423786d828c5ce152a2c~mv2.jpg)
El Bolívar Cóndor
El Bolívar Cóndor es una obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Es un monumento que llama la atención por su “atrevimiento” y su imponencia. Esta obra se sale de la tradición histórica o la frialdad estática de los monumentos convencionales. El Bolívar Cóndor está en la Plaza de Bolívar.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_d9ef16536f35418d90d178dff019efce~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_604,al_c,q_85,enc_auto/3fbb49_d9ef16536f35418d90d178dff019efce~mv2.jpg)
En Manizales se puede disfrutar de una las vacaciones más agradables y enriquecedoras que imaginemos, sus atractivos son variados, la paz y tranquilidad que encontramos unidas a las múltiples actividades turísticas que ofrece, son su verdadero encanto.
Por su belleza y por la amabilidad de su gente, es llamada la “Ciudad de las Puertas Abiertas, además se proyecta como una nueva ciudad, moderna, competitiva y progresista. Hace parte del bello y renombrado Eje Cafetero Colombiano, llegando a ser la ciudad número 17 de Sur América.
Sin duda alguna es el punto perfecto para salir a ‘pueblear’, es decir, para viajar de pueblo en pueblo. La Cuchilla del Salado, a 15 minutos de la ciudad, es una muestra perfecta de la belleza e imponencia del paisaje cafetero, Ofrece una vista que puede dejar atónito al viajero desprevenido que entre montañas verdes y caminos afilados se encuentra con restaurantes típicos, casas coloniales de más de 200 años de historia y gente tan cálida que pareciera tener un doctorado en servicio al cliente.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_6b10098929df450db18dd8dbf6667ea1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3fbb49_6b10098929df450db18dd8dbf6667ea1~mv2.jpg)
La infraestructura hotelera en Manizales es bastante amplia y confortable, por lo que en Bonaitur tenemos las mejores opciones y conseguir el hospedaje que se adapte a sus necesidades.
Asimismo, es de hecho, un lugar privilegiado para el avistamiento de aves. Uno de sus santuarios es la Reserva Natural de Tinamú, que cuenta con más de 260 especies, que dicen mucho de la diversidad del país en este campo; allí están desde las aves más comunes, como el barranquero (Momotus aequatorialis) hasta uno de los más difíciles de ver: el hormiguero (Scytalopus atratus). En Bonaitur te ofrecemos el pasadía a un costo de oportunidad que incluye desayuno, almuerzo, senderismo y guía.
![](https://static.wixstatic.com/media/3fbb49_f211c07b21ae426baf33cfae76f0a6ba~mv2.jpeg/v1/fill/w_970,h_647,al_c,q_85,enc_auto/3fbb49_f211c07b21ae426baf33cfae76f0a6ba~mv2.jpeg)
Para el final, la joya de la corona: la visita al Parque Nacional Natural de los Nevados. Puntualmente, al volcán Nevado del Ruiz –el más cercano–, pues este paraíso helado de más de 63.000 hectáreas tiene tres glaciares: la Santa Isabel, el nevado del Tolima y el Ruiz. Punto de recomendación clave es llevar zapatos o botas de buen agarre, una chaqueta que abrigue, gorro y gafas para disfrutar este paisaje único. El recorrido se hace en un carro que nos lleva hasta los 4.400 m, al sitio conocido como el valle de las Tumbas, donde comienza una amena caminata.
De regreso a la ciudad visite el monumento a los colonizadores en el barrio Chipre, de Luis Guillermo Vallejo, que rinde homenaje a los antioqueños que buscaron nuevas tierras para vivir. Los atardeceres anaranjados y rojizos, su gente cálida, las historias de arriería, los paisajes de montaña en la cordillera Central y una arquitectura que muestra la realidad de un pueblo que ha vivido toda la vida del café abren su alma para quienes quieran disfrutar un café recostados en una hamaca colgada en un balcón colonial.
Así que no dejes que te lo cuenten, tenemos el mejor costo, itinerario y opciones que se adaptan a tu grupo familiar o de amigos y atrévete a ¡vivir la experiencia!
留言