Considerado como un destino exótico en el Caribe colombiano, encontrarás un espectacular escenario donde se combinan la magia de la naturaleza y la aventura con una maravillosa historia precolombina y además podrás relajarte y disfrutar.
Eso es lo que verás en el Parque Nacional Natural Tayrona ¡y aquí te diremos por qué es un destino que no puedes dejar de incluir en tu próximo viaje por Colombia!
Para comenzar, Tayrona está ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Santa Marta en las colinas de la Sierra Nevada, la montaña costera más alta del mundo; compartiendo también parte del departamento del Magdalena, con el Océano Atlántico de fondo.
Con poco más de 15 mil hectáreas de terreno, entre cerros, bosques y selva tropical, vas a descubrir bahías, playas, manglares y arrecifes coralinos, puedes hacer senderismo por caminos muy bien señalizados para llegar a esas playas de aguas de azules y verdes cristalinos mientras vas mezclándote con una variedad de especies de fauna exótica, una ecología y biodiversidad única en el mundo, y finalmente relajarte y descansar en los espacios disponibles en el Parque para acampar, siempre en contacto directo con la naturaleza.
Y si queremos conocer de historia, llegando a la parte central del Parque, vas a poder explorar las ruinas arqueológicas de Pueblito, un maravilloso y mágico lugar que guarda los secretos de los antepasados de la civilización Tayrona quienes ocuparon la región desde épocas precolombinas hasta la colonización. Definitivamente toda una aventura hacia nuestro pasado.
Por todas estas razones, bien dicen que el Parque Nacional Natural Tayrona es una combinación de naturaleza, historia precolombina, aventura y relajación, un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
En los sectores Concha y Neguanje, dos playas coralinas donde se puede bucear, caminar y disfrutar de la naturaleza, vas a toparte con gran cantidad de turistas si vas en periodos de temporada vacacional, por la cantidad de actividades que pueden hacerse.
Otra de las caminatas que no puedes dejar de planear en tu visita a Tayrona es la que te llevará al cabo de San Juan de Guía, ubicado a unos noventa minutos a pie desde la entrada del parque, seguro vas a impresionarte con los contrastes entre la hermosa selva de naturaleza tropical y la fuerza del mar, es un ambiente perfecto para estimular tu sentido aventurero y ecologista. Y desde allí puedes tomar un camino de piedra precolombina rodeado de espesa vegetación para llegar desde este singular lugar hasta Chairama, otro de los lugares atractivos del parque.
Cuando te diriges hacia el lado Oeste de este cautivador sitio, te vas a deleitar con la visión de la Quebrada Valencia, un río sencillamente espectacular que pasa por una enorme pared de piedra y forma caídas de agua monumentales, espumas blancas y agitados que parecen ser parte de una organizar una danza mientras va de camino al océano.
Al Parque puedes acceder por dos sitios: por el Zaino y por la Zalangana.
El Zaíno, por donde se entra a Cañaveral, está a 34 kilómetros de Santa Marta, por la Troncal del Caribe que se dirige a Riohacha.
Zalangana, por donde se entra a la zona de Neguanje, a 10 kilómetros de Santa Marta, (17 km desde El Rodadero)
Toma en cuenta que se paga entrada, dependiendo si eres turista nacional, estudiantes o extranjeros, así que vete preparado.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Debo llevar toda mi comida e hidratación? Y es bueno que sepas que hay variedad de restaurantes dentro del Parque Tayrona, aunque son pocas opciones para adquirir comida fresca con alta calidad dentro del Tayrona, ya que es una zona selvática y retirada de la ciudad. Cerca de Cabo San Juan del Guía también podrá encontrar restaurantes con comida típica colombiana, aunque menor variedad de platos, debido a su posición geográfica.
También está el Restaurante Yachay está ubicado en el Eco Hotel Yachay, a diez minutos de El Zaino, donde puedes encontrar increíbles y deliciosos platos elaborados con productos locales como pescados, mariscos y frutos del mar, además de alternativas vegetarianas, cócteles y jugos naturales; ofrecen además comidas para llevar adecuadas para las playas y para las exigentes caminatas por el Parque.
Sin embargo, no te preocupes pues a lo largo de tu paseo por Tayrona, encontrarás quioscos, restaurantes y todo para aquellos que no llevan comida, a precios accesibles para ser dentro del parque y muy importante es que puedes conseguir agua envasada con mucha facilidad.
Así que no lo pienses más y lánzate a la aventura de recorrer esta maravilla natural, prepara tu mochila, ligera por la caminata que debes hacer, pero surtida de ganas de aventurar y explorar. ¡Definitivamente el Parque Nacional Natural Tayrona es una experiencia que debes vivir!
Comments